A partir del 30 de abril de 2025 y después de tres versiones desarrolladas en los años 2022, 2023 y 2024 el Programa de Asistencia de Inventores (PAI) en Chile vivirá una nueva etapa al abrirse la cuarta versión del programa, la que tendrá un cambio significativo en relación con las versiones anteriores, al tener un plazo indefinido para postular.
El PAI se trata de una iniciativa de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual –OMPI en cooperación con el Foro Económico Mundial, que es impulsada por INAPI a nivel nacional, para brindar apoyo a los inventores durante el proceso de patentamiento.
La iniciativa busca equilibrar las condiciones de acceso al conocimiento técnico y jurídico, para que inventores chilenos con dificultades para llevar a cabo un proceso completo de patentamiento, puedan utilizar adecuadamente el sistema de propiedad industrial y así potenciar sus innovaciones, al contar con la guía y asesoramiento de especialistas voluntarios, que cuentan con amplios conocimientos en materia de patentes.
Los especialistas en patentes parte del programa, ofrecerán sus servicios gratuitamente, lo que permitirá garantizar el libre acceso al programa para los solicitantes. La asistencia incluye la redacción de solicitudes de patentes y los servicios de tramitación ante la oficina de patentes nacional del inventor.
De esta manera, el objetivo del programa de alcance mundial está orientado a que los inventores lleguen a obtener un derecho exclusivo sobre sus innovaciones, que proteja la llegada de un nuevo producto o proceso al mercado.
Las versiones anteriores del PAI en Chile han permitido seleccionar en total a 14 inventores a los que se les ha prestado asesoría en para proteger sus innovaciones, lo que se ha traducido en la presentación de varias solicitudes de patentes nacionales como algunas a través del sistema PCT. Asimismo, se ha logrado contar con especialistas voluntarios de patentes de los estudios Carey, Villaseca Abogados, Andes IP, Albagli Zaliasnik (AZ), Covarrubias, Jarry IP, Alessandri Abogados, Clarke Modet Chile y Silva más algunos que se han sumado de manera independiente.
Para aquellas personas que estén interesadas en participar, las postulaciones se deben hacer a través de la plataforma digital de la OMPI: http://iap.wipo.int/iap/ en donde se deberán rellenar los datos solicitados y acompañar la documentación requerida para acreditar el cumplimiento de los requisitos y una breve descripción de la invención que se pretende proteger.
Para beneficiarse del PAI, te invitamos a revisar los requisitos de idoneidad y umbral de ingresos:
Umbral de ingresos:
Criterios de idoneidad:
Paridad de género:
Una vez recibidas las postulaciones, INAPI revisará cada caso para ver si cumplen con las condiciones formales requeridas (de ser necesario, se requerirá información adicional), siendo finalmente la Junta Nacional de Selección (integrada por voluntarios y miembros de INAPI) la que definirá los casos seleccionados para ser parte del programa. Dado que el PAI en Chile ahora tiene un carácter permanente y se puede postular en cualquier momento al programa, la Junta Nacional de Selección tendrá reuniones trimestrales con los miembros de la Junta para revisar las eventuales postulaciones.
INAPI informará el resultado de cada postulación, ya sea queden seleccionados o no mediante correo electrónico.
En caso de cualquier consulta o requerir mayor información, le invitamos a contactarnos al correo pai@inapi.cl.